El empleo agrario constituye una de las piedras angulares de la economía y la identidad cultural de muchas comunidades rurales en España. Desde la recogida de cultivos hasta la gestión ganadera o la conservación del paisaje, las personas que trabajan en el campo desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad de nuestro entorno y en el abastecimiento de alimentos. No obstante, a pesar de su importancia, este sector ha sido históricamente uno de los más alejados de los avances tecnológicos y digitales que ya transforman otros ámbitos productivos.
En este contexto, la digitalización se presenta no solo como una herramienta de modernización, sino también como una vía indispensable para garantizar la competitividad, la inclusión y el desarrollo sostenible del medio rural. Y es precisamente aquí donde entra en juego la labor transformadora que desde 2022 lleva a cabo MainJobs, grupo líder en formación y empleabilidad, que está contribuyendo de forma decidida a cerrar la brecha digital en el ámbito agrario.
La transformación digital del campo: una necesidad inaplazable
El avance de la tecnología no entiende de fronteras, y el sector primario no puede permanecer ajeno a esta revolución. La incorporación de herramientas digitales en la agricultura, la ganadería o la gestión de recursos naturales permite optimizar procesos, reducir costes, mejorar la productividad y avanzar hacia modelos más sostenibles. Desde sistemas de riego inteligente hasta sensores para monitorizar cultivos o software de trazabilidad de productos, el potencial de la digitalización en el campo es inmenso.
Pero para que este potencial se materialice, es fundamental que las personas trabajadoras del sector cuenten con las competencias necesarias para utilizar estas herramientas. Y ahí surge un gran reto: muchas de las personas que viven y trabajan en zonas rurales carecen de formación digital básica. Sin acceso a internet de calidad, sin dispositivos adecuados o sin formación específica, una gran parte de la población rural corre el riesgo de quedar al margen del cambio.
MainJobs y su compromiso con el empleo agrario
Conscientes de esta realidad, en MainJobs asumieron desde hace años un firme compromiso con la formación como palanca de transformación. Y desde 2022, este compromiso se ha materializado en una de las mayores iniciativas de capacitación digital dirigidas al ámbito rural en España.
Gracias al respaldo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y en el marco del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA), MainJobs ha liderado un ambicioso proyecto para mejorar las competencias digitales de miles de personas trabajadoras agrarias. Este plan no solo busca enseñar habilidades tecnológicas, sino también generar confianza, empoderar a las personas y ofrecerles nuevas oportunidades en un entorno cada vez más digitalizado.
Una formación adaptada a las necesidades reales
Una de las claves del éxito de esta iniciativa radica en su enfoque práctico y adaptado. Las acciones formativas diseñadas por MainJobs no son genéricas ni teóricas: están específicamente pensadas para responder a las necesidades reales del sector agrario. Los contenidos se enfocan en habilidades clave como el uso de dispositivos móviles, el manejo de herramientas de comunicación digital, la navegación segura por internet, la tramitación de gestiones online, o el uso de plataformas de formación y empleo.
Además, se pone especial atención en el contexto rural, considerando las particularidades de cada territorio, el nivel de acceso a la tecnología y las características sociolaborales de los participantes. De esta forma, la formación no solo es útil, sino también accesible y motivadora.
Resultados tangibles y una comunidad empoderada
Desde el inicio del proyecto, miles de personas han participado ya en los programas de capacitación digital impulsados por MainJobs. Y los resultados son visibles no solo en términos de competencias adquiridas, sino también en la actitud y la confianza de los participantes. Muchas personas que nunca habían utilizado un ordenador o una aplicación móvil ahora se sienten capaces de hacer trámites digitales, buscar información relevante para su actividad laboral o incluso formar parte de redes profesionales en línea.
Este proceso de empoderamiento tiene un efecto multiplicador en las comunidades rurales: a medida que más personas se forman, más se impulsa la transformación local, se mejora la comunicación entre trabajadores, empleadores e instituciones, y se facilita el acceso a nuevas oportunidades de empleo, formación y emprendimiento.
El futuro del medio rural pasa por la digitalización
La brecha digital no es solo una cuestión tecnológica, sino también social y territorial. Si no se actúa, existe el riesgo de que el avance digital acentúe las desigualdades entre el mundo urbano y el rural. Por eso, proyectos como el que lidera MainJobs no solo son necesarios, sino urgentes. No se trata solo de formar a personas, sino de garantizar que nadie se quede atrás en el camino hacia un futuro más justo e inclusivo.
El medio rural tiene un enorme potencial: talento, tradición, resiliencia, recursos naturales. Pero para que este potencial se traduzca en oportunidades reales, es imprescindible dotar a sus habitantes de las herramientas del siglo XXI. La digitalización no sustituye al trabajo del campo, pero sí lo complementa, lo mejora y lo conecta con el resto del mundo.
Una llamada a la acción
Desde MainJobs, el mensaje es claro: la digitalización es una puerta al futuro, y queremos asegurarnos de que nadie se quede fuera. Por eso, siguen trabajando con dedicación, innovación y cercanía, llevando formación digital de calidad a todos los rincones de España.
Si crees en la importancia de la transformación digital del medio rural, comparte esta iniciativa y ayúdanos a seguir impulsando el cambio. Porque una España más conectada, más equitativa y más sostenible empieza por el campo. Y el futuro del campo empieza hoy, con formación, compromiso y acción.
(Fuente:Propia)