La ITU (UIT en castellano) es el organismo especializado de la ONU para las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Formada por más de 190 países y 700 entidades del sector privado e instituciones académicas. Este organismo supranacional está comprometido con el objetivo de facilitar y mejorar la conexión a toda la población mundial. La UIT-ONU es un organismo vivo y dinámico en constante crecimiento y alcance.
La UIT sabe de la importancia de las TICs en el marco de la societat del coneixement en la que vivimos, tanto para las regiones en vías de desarrollo como para la población con menos oportunidades de acceso a internet. La lucha contra la brecha digital es la bandera de la UIT.
Nacida junto con el telégrafo en 1865, pasó a formar parte de la ONU en 1947 y ya desde entonces identificó el potencial que encerraba para el desarrollo humano el envío de mensajes e información a distancia. En este camino de innovación y avance surgieron problemas operativos, como las regulaciones internacionales o costes económicos de cada nueva oleada tecnológica.
La UIT-ONU busca la cooperación estratégica y el entendimiento entre los distintos interlocutores que facilitan la creación de un mundo más interconectado, acelerando las nuevas oportunidades educativas, sociales y económicas que las TICs proporcionan.
La UIT trabaja en el marco de tres ámbitos de actividades, desarrollando estas áreas mediante conferencias, reuniones y también acciones formativas:
Capacitar y tecnificar a ingenieros/as y estudiantes de últimos cursos universitarios es uno de los muchos programas que tiene la ITU. En este caso, Grup Mainjobs ha sido la ganadora de una licitación para digitalizar contenidos durante seis meses y formar parte de los programas de estudios de la ITU.
En la actualidad, existe un claro déficit de expertos/as en esta materia, por lo que es una salida laboral para muchos/as jóvenes, algo que nos motiva aun más a superarnos.
Más de 4.200 millones de personas no tienen acceso a Internet, el equivalente al 60% de la población mundial, según un informe sobre la brecha digital del Banco Mundial.